Julio y abril de 2008 y junio de 2007
VISITAS GUIADAS POR SALBURUARealizadas para el Ayuntamiento de Legutiano, Alava Incoming y la Residencia San Ignacio, Vitoria-Gasteiz.
Mayo y junio de 2008
Declarado Biotopo Protegido y Zona Ramsar, este enclave situado en un punto estratégico de las rutas migratorias posee muchas especies de aves y plantas de gran interés. Las visitas se limitaron a 20 asistentes para poder atender correctamente a las personas con dificultades para captar estímulos. La actividad se realizó por encargo del Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Álava y de la Obra Social de La Caixa.
Julio de 2009
EXCURSIÓN AL ENCINAR DE SOPEÑA, EN EL PARQUE NATURAL DE ARMAÑÓN (BIZKAIA)
Equinoccio fue la encargada de realizar dichas visitas por lo que las diseñamos para que las personas con discapacidades, necesidades especiales o de la tercera edad puedan participar sin problemas.
La segunda excursión fue a Sierra Salvada, empezando en la parte burgalesa para disfrutar del magnífico hayedo de Monte Santiago.Días: Julio: 17, 24 y 31. Agosto: 14, 21 y 28. Septiembre: 4, 11, y 18.
Horas: 11.00 a 13.00 horas
Lugar de encuentro: Ataria. (Salburua).
Precio: 5 euros por persona.
Información y reservas: Oficina de Turismo.
Tfno.: 945 161 598.
Bajo el encargo de la Diputación Foral de Álava, Equinoccio ha dedicado más de un año de trabajo a la mejora de un centro con más de tres décadas de historia. La implantación de este sistema ha optimizado y agilizado la administración, gestión y comunicación interna entre los trabajadores; de cara al exterior se ha mejorado la información, transparencia y atención al público. Todos estos aspectos facilitan una labor de equipo de gran relevancia para la conservación del medio ambiente, como es la atención a animales silvestres heridos.Más información en Diputación Foral de Álava aquí.
Se describieron los terrenos afectados, seleccionando las áreas susceptibles de acometer actuaciones, así como se realizó un análisis de los posibles mecanismos financieros para obtener el derecho al uso de esos terrenos. Se sondeó la actitud y disposición a colaborar y participar por parte de la población afectada y los propietarios de los terrenos. Por último, se realizó una estimación económica de las posibles actuaciones a acometer, así como su cartografiado. El proyecto fue encargado por el CEA (Centro de Estudios Ambientales) de Vitoria-Gasteiz.
Este tipo de estudios permiten conocer a largo plazo las tendencias y cambios poblacionales de las aves más comunes a través de censos anuales en los mismos puntos. El seguimiento de las poblaciones de aves permite establecer estrategias adecuadas de conservación y sirve como valioso indicador del estado de conservación de otros grupos animales y de los ecosistemas en general. Este proyecto ha sido encargado por el CEA (Centro de Estudios Ambientales) de Vitoria-Gasteiz.