Parque Natural Gorbeia

 

El Parque Natural Gorbeia, situado en el País Vasco, se encuentra repartido entre los Territorios Históricos de Bizkaia y Álava, un enclave protegido que abarca una extensión de más de 20.000 hectáreas, convirtiéndose así en el parque natural más extenso de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

 

Alberga una gran variedad de ecosistemas, desde extensos bosques de hayas y robles hasta prados alpinos salpicados de lagunas y arroyos cristalinos. La biodiversidad que se encuentra aquí es impresionante, con una rica flora y fauna que incluye especies emblemáticas como el alimoche y el ciervo, entre otros.

 

Además de su riqueza natural, Gorbeia posee un importante valor cultural. En sus laderas y valles se encuentran vestigios de antiguos asentamientos prehistóricos, así como ermitas y caseríos tradicionales que reflejan la historia y la vida rural de la zona. El monte Gorbeia es en sí mismo un símbolo emblemático de identidad, siendo la cima más alta del parque con 1480 metros de altitud.

 

Si ya estás convencido de venir a conocer este lugar único, te recomendamos consultar esta Guía del Turista Responsable en Euskadi.

Buenas Prácticas Medioambientales

En Equinoccio Natura estamos plenamente concienciados de la necesidad de cuidar el medio ambiente y respetar nuestro entorno. Por ello, tomamos todas las medidas a nuestro alcance para contribuir a reducir el impacto de nuestra actividad sobre nuestro entorno medioambiental y su biodiversidad:

·         Diseñamos las rutas y actividades de manera que minimicen el impacto en ecosistemas frágiles.

·         Evitamos áreas sensibles, hábitats críticos y molestias sobre especies en peligro de extinción.

·         Proporcionamos información a nuestros clientes sobre la importancia de proteger el medio ambiente.

·         Fomentamos el respeto por la naturaleza y promovemos prácticas sostenibles:

o   No tirar basuras, y dejar la zona más limpia de lo que estaba.

o   Nunca tirar colillas.

o   Normas de comportamiento en un espacio protegido.

o   No salirse de los senderos.

o   No hacer ruidos elevados.

o   No molestar ni acercarse a los animales salvajes ni domésticos.

·         Fomentamos la conservación de la biodiversidad:

o   Informamos a nuestros clientes sobre la importancia de la conservación de la flora y fauna local y cómo pueden contribuir a ello.

o   Destacamos las amenazas que enfrentan las especies y cómo pueden ayudar a protegerlas.

o   Promovemos la participación en proyectos de conservación y colaboramos en dichos proyectos.

 

Sabemos que el turismo realizado de manera sostenible puede contribuir al desarrollo de nuestro territorio, y es por ello por lo que animamos a todos nuestros clientes a sumarse a este compromiso, respetando nuestro entorno natural, haciendo un uso responsable de los recursos, adquiriendo productos locales y visitando a artesanos y productores tradicionales.